Psicología de la intervención comunitaria

Modelo ecológico de psicología comunitaria

Para lograr un cambio constructivo en una comunidad, es vital ver los vínculos entre las necesidades individuales y la política global, la economía y el desarrollo cultural (Riemer, Reich, Evans, Nelson y Prilleltensky, 2020).

Antes de continuar, hemos pensado que te gustaría descargar gratuitamente algunos Ejercicios de Psicología Positiva. Estos ejercicios de base científica exploran aspectos fundamentales de la psicología positiva, como las fortalezas, los valores y la autocompasión, y te darán las herramientas para mejorar el bienestar de tus clientes o de tu comunidad.

La psicología comunitaria es un campo complejo e interdisciplinar, más una perspectiva que una entidad fija. Sus objetivos son más fáciles de definir, y son a la vez audaces y admirables. La psicología comunitaria aspira a tener:

La construcción de una comunidad prosocial depende del compromiso de todos de trabajar por su propio bienestar y el de los demás, a nivel comunitario, social y global. La atención se centra menos en el individuo y más en cómo se sienten y piensan las personas cuando trabajan juntas por un mundo mejor (Burton, Boyle, Harris y Kagan, 2007).

¿Cuáles son ejemplos de intervenciones psicológicas?

Por ejemplo, ayudar a los clientes a centrarse en las cosas buenas, en el yo futuro, en la gratitud, en la afirmación del yo y en la amabilidad hacia los demás.

¿Cuál es un ejemplo de intervención comunitaria?

Los movimientos de reforma de la política educativa y las campañas de sensibilización han dado lugar a numerosas intervenciones comunitarias en el ámbito de la educación. Los programas de prevención del abandono escolar, la formación profesional, los planes de estudios de habilidades primarias, el seguimiento de logros y los programas de aprendizaje acelerado son sólo algunos ejemplos de estas intervenciones.

¿Cuál es la diferencia entre una intervención comunitaria y una intervención en una comunidad?

Nota del editor: El tema de la ética, en el contexto específico de la Psicología Comunitaria, merece nuestra atención. Este artículo nos ha brindado la oportunidad de prestarle dicha atención. Mis propias reacciones al mismo fueron de suficiente alcance como para llevarme a invitar a comentar a personas con diversos puntos de vista. Gracias a los ocho autores cuyos comentarios siguen a continuación.Derechos y permisosImpresiones y permisosSobre este artículoCite este artículoO'Neill, P. ¿Responsable ante quién? ¿Responsable de qué? Algunas cuestiones éticas en la intervención comunitaria.

Am J Commun Psychol 17, 323-341 (1989). https://doi.org/10.1007/BF00931040Download citationShare this articleCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Psicología comunitaria

Muchas personas mayores viven solas, como es el caso de Antonia. Desde que murió su marido, Antonia vive sola en un pequeño apartamento del barrio de Triana, en Sevilla (España). Debido a sus problemas de movilidad, apenas sale de casa y necesita ayuda para limpiar y hacer la comida. Echa de menos tener compañía para charlar y pasar el rato. También teme caerse o tener un accidente y le preocupa que no haya nadie que pueda ayudarla. Una vecina le dijo a Antonia que la Universidad de Sevilla ofrece ahora un servicio en el que un estudiante de fuera de la ciudad puede vivir con ella durante el curso académico, a cambio de alojamiento. Antonia decidió apuntarse a este programa especial orientado a la Psicología Comunitaria y se alegró mucho de que el estudiante pudiera ayudarla en las tareas domésticas y acompañarla en su día a día.

El Servicio Comunitario de la Universidad de Sevilla, en España, ha desarrollado este programa de intervención comunitaria que pone en contacto a estudiantes universitarios con personas que necesitan servicios, como ancianos, personas con discapacidad y madres solteras. Con este programa, los estudiantes reciben alojamiento gratuito a cambio de proporcionar compañía a las personas con las que conviven. También se espera de ellos que ayuden en pequeñas tareas domésticas y presten asistencia a sus anfitriones. El programa se basa en modelos de apoyo social y ayuda mutua. La universidad ayuda poniendo en contacto a los estudiantes con quienes necesitan estos recursos, pero también proporciona formación, orientación y seguimiento continuo para garantizar que ambas partes se benefician del programa. Al participar en este intercambio, los estudiantes desarrollan la empatía, la solidaridad y la comunicación, atributos necesarios para construir comunidades fuertes. La evaluación del programa ha mostrado una mejora en la percepción del apoyo social disponible y un mayor bienestar psicológico entre los participantes. Este programa es un ejemplo de intervención comunitaria de éxito.

Estudio de intervención comunitaria

En psicología aplicada, las intervenciones son acciones realizadas para provocar cambios en las personas. Existe una amplia gama de estrategias de intervención dirigidas a diversos tipos de problemas. En general, se refiere a cualquier actividad utilizada para modificar el comportamiento, el estado emocional o los sentimientos [cita requerida]. Las intervenciones psicológicas tienen muchas aplicaciones diferentes y el uso más común es para el tratamiento de trastornos mentales, más comúnmente utilizando la psicoterapia. El objetivo último de estas intervenciones no es sólo aliviar los síntomas, sino también atacar la causa raíz de los trastornos mentales.

Para tratar los trastornos mentales, las intervenciones psicológicas pueden combinarse con medicación psicoactiva. Los psiquiatras suelen recetar fármacos para tratar los síntomas de los trastornos mentales. Las intervenciones psicosociales se centran más o más directamente en el entorno social de la persona en interacción con su funcionamiento psicológico.

Las intervenciones psicológicas también pueden utilizarse para promover una buena salud mental con el fin de prevenir los trastornos mentales. Estas intervenciones no están pensadas para tratar una enfermedad, sino para fomentar emociones, actitudes y hábitos saludables. Estas intervenciones pueden mejorar la calidad de vida incluso cuando no hay enfermedad mental[1].

Subir